Los insumos deben provenir (en la medida de lo posible), de producciones responsables con la biodiversidad, orgánicas, locales, o estar hechas bajo esquemas de sustentabilidad.
Es recomendado que los centros ecoturísticos busquen convenios establecidos con productores locales responsables, reduciendo así la huella ecológica y fomentando el desarrollo de las comunidad en beneficio de todos.
Otras medidas que se pueden adoptar es el uso de materiales de la región para construir el todo o parte del conjunto de edificios. Igualmente, la cocina puede ser abastecida de productos producidos en huertas y corrales locales así como aprovechar la existencia de arboles frutales en las instalaciones.
Los centros ecoturísticos deben promover en la medida de lo posible la reducción del consumo de productos altamente industrializados, especialmente por los “empaques” que éstos generan.
Centros Ecoturísticos que aprovechan las especies locales para elaborar bienes de consumo

Vestidos tradicionales en Xyaat
Read More

Jabón biodegradable en Ecoturixtlán
Read More

Productos locales en Capulálpam
Read More

UMA de venado en Capulálpam
Read More

Productos locales en Balam-Nah
Read More

Hortalizas en Siijil Noh Ha
Read More

Cabañas en Sijil Noh Ha
Read More

Henequen, algodon y caña en Kiichpam Kaax
Read More

Abejas meliponas en Kiichpam Kaax
Read More

Aprovechamiento de recursos en Copalita
Read More

Infraestructura y bienes de consumo local en Rancho Tangalunda
Read More

Cabañas de adobe en Santa Catarina Lachatao
Read More

Cabañas de tierra compactada en Loma Orgánica
Read More

Hortaliza y lombricomposta en Loma Orgánica
Read More

Oferta de productos locales en Lachatao
Read More

Caña, bambú y cocos en Cadena de cascadas el Chiflón
Read More

Aprovechamiento de infrastructura local Cañón del Jabalí
Read More

Jabón y manteles en Nueva Alianza
Read More

Huerto Nueva Alianza
Read More

Aprovechamiento de infrastructura local Costa Verde
Read More