La presencia del ser humano conlleva inevitablemente a la generación de residuos. En Amigos de la Biodiversidad pretendemos que la generación de estos residuos sea mínima, o por los menos sean reciclados o dispuestos de manera eficiente.
Los centros ecoturísticos deben contar con un registro de la cantidad y fuentes principales de residuos sólidos generados, saber la capacidad y ubicación de sitios de colecta de residuos, implementar programas de recolección y manejo de los residuos, identificar las áreas públicas o protegidas cubiertas con residuos y recabar la impresión de los visitantes respecto a la limpieza general del sitio.
Complementando, habría que:
- Separar, reusar y reciclar los residuos sólidos
- Promover el uso de composta cuando sea pertinente
- Tener una disposición final adecuada de los residuos no reusados
- Evitar la contaminación de cuencas
Estas medidas tienen por objetivo minimizar la contaminación del suelo, el agua y el aire, así como evitar la presencia de especies nocivas y plagas (ej. ratas, cucarachas, etcétera).
Centros Ecoturísticos con manejo de residuos

Manejo de basura en Ecoturixtlán

Separación de residuos en Tihosuco

Biodigestores en Balam-Nah

Separación de basura en Siijil Noh Ha

Hortaliza en Kiichpam Kaax

Manejo de residuos en Kiichpam Kaax

Baños secos en Copalita

Manejo de energía en Rancho Tangolunda

Manejo de residuos en Rancho Tangolunda

Cabañas de adobe en Santa Catarina Lachatao

Hortaliza y lombricomposta en Loma Orgánica

Manejo de residuos Cadena de cascadas el Chiflón

Muro educativo en Nueva Alianza

Manejo de residuos Nueva Alianza
